Onco Prever https://www.oncoprever.com Cuidando hoy, protegiendo tu futuro Tue, 01 Oct 2024 16:06:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://i0.wp.com/www.oncoprever.com/wp-content/uploads/2024/09/cropped-isotipo-oncoprever-rosado-sin-fondo.png?fit=32%2C32&ssl=1 Onco Prever https://www.oncoprever.com 32 32 236830384 Anticonceptivos Hormonales https://www.oncoprever.com/anticonceptivos-hormonales/ Tue, 01 Oct 2024 16:05:57 +0000 https://www.oncoprever.com/?p=301 Los anticonceptivos hormonales son usados por millones de mujeres, son una intervención para reducir el embarazo pero, ¿qué mitos o creencias pueden llegar a existir sobre el uso de estos?

  1. ¿Los anticonceptivos pueden ocasionar cáncer? 

No, los anticonceptivos ya sean combinados (estrógeno – progesterona), así como los solos (progesterona) protegen en contra del cáncer de ovario y endometrio. Están asociados en una mínima cantidad para el desarrollo de cáncer de mama, tienen un riesgo de 68 en 100,000 de presentar cáncer de mama en comparación con las NO USUARIAS de anticonceptivos que es de 55 en 100,000. ¡La diferencia es mínima!

  1. ¿Todas debemos usar el mismo anticonceptivo hormonal?

La elección del anticonceptivo hormonal es determinada por la preferencia y tolerancia de la paciente al método. En consulta evaluamos el patrón menstrual de cada mujer, así como preferencia en cuanto a vía de administración y antecedentes que puedan llegar a tener que puedan contraindicar su uso. 

  1. ¿Subimos de peso con los anticonceptivos hormonales?

No se ha demostrado en estudios recientes un aumento de peso significativo. En algunos estudios se ha mostrado un incremento de hasta 2.3 kg por el uso de hormonas. 

  1. ¿Pueden ocasionarnos depresión y ansiedad? 

Hasta el momento no se ha comprobado que los hormonales estén involucrados en este tipo de diagnósticos, por lo cual no se puede asumir que puede ocasionar un cuadro de depresión ni ansiedad. 

Si bien hay muchos mitos en torno a los anticonceptivos hormonales, debemos estar conscientes de sus beneficios, es por esto que te aconsejamos acudir siempre a una consulta de valoración. 

]]>
301
Infecciones de transmisión sexual virales https://www.oncoprever.com/infecciones-de-transmision-sexual-virales/ Tue, 01 Oct 2024 16:04:19 +0000 https://www.oncoprever.com/?p=298
  • Herpes genital
  • La causa es el virus del herpes simple o VHS. Existen varios tipos de virus del herpes simple pero sólo dos, el VHS-1 y el VHS-2, causan herpes genital. El VSH-2 es el principal causante del herpes en el área genital, aunque también puede infectar a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, la boca (durante las prácticas de sexo oral). 

    Síntomas:  En la mayoría de casos no provoca síntomas. Cuando existen, se presentan en forma de múltiples lesiones, como vesículas o úlceras dolorosas.

    ¿Cómo se puede prevenir y tratar? Actualmente no existe un tratamiento curativo para la infección del herpes genital, pero existen fármacos que pueden disminuir los síntomas, el número y la duración de los brotes repetidos. ¡El preservativo ayuda a reducir el riesgo de transmisión!

    1. Virus del Papiloma Humano (VPH)

    Se contagia durante las relaciones sexuales con o sin penetración (vaginal, anal). A través del contacto directo con la piel. Existen aproximadamente 120 variedades diferentes, de los cuales solo alrededor de 14 se consideran de riesgo alto. Durante la vida, aunque hayamos pasado alguna de las variedades, podemos volver a infectarnos por alguna de las otras. Por ello, se requiere una revisión constante.

    Síntomas: La infección puede pasar desapercibida porque a veces no provoca síntomas o las lesiones que produce (verrugas o condilomas) no se aprecian a simple vista por su tamaño o localización (cuello del útero, uretra, etc.). Además, pueden pasar varios meses entre el momento del contagio por el virus y la aparición de las verrugas genitales. 

    Las verrugas también pueden aparecer en la boca, los labios o la garganta. Las lesiones verrugosas se consideran de bajo riesgo, pero las lesiones causadas por las variedades o serotipos de alto riesgo, precursoras de cáncer cervical, sólo se pueden detectar por citología. Algunas pacientes pueden experimentar algunos síntomas como sangrado postcoital o intermenstrual, dolor con las relaciones sexuales o dolor pélvico.

    ¿Cómo se puede prevenir y tratar? Para protegerte, si no sabes si tu pareja puede estar infectada, es importante usar el preservativo u otros métodos de barrera en las prácticas sexuales (vaginales, orales o anales). Sin embargo, ten presente que las zonas que no se pueden cubrir con el preservativo quedan desprotegidas (por ejemplo, el escroto o la vulva), así que es importante estar atento a posibles síntomas y hacerse controles regulares. La citología puede detectar si hay alguna alteración, pero para el diagnóstico hay que hacer una prueba específica. Las verrugas se pueden tratar para que desaparezcan, pero no hay un tratamiento para eliminar el virus. Es nuestro sistema inmunitario el que debe vencerlo.

    1. Virus de la Inmunodeficiencia humano (VIH)

    Es un virus que ataca el sistema inmunitario, debilitando las defensas y haciéndonos susceptibles a muchas infecciones. El VIH se contagia a través del intercambio de líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales, y también se puede transmitir de la madre al hijo durante el embarazo y el parto. No es posible infectarse mediante contactos como los besos, los abrazos y los apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, como agua o alimentos. Puede transmitirse siempre que llegue una cantidad suficiente de sangre, semen o flujo vaginal. 

    El riesgo de contagio depende de la práctica sexual. Si se produce penetración anal o vaginal sin preservativo el riesgo es alto, mientras que en las relaciones que conllevan contacto oral con los órganos genitales el riesgo de contagio es menor. Si se tiene la menstruación o lesiones en las mucosas, el riesgo aumenta. Durante un tiempo las personas no presentan infección, lo que facilita su transmisión.

    Síntomas: La infección por VIH no es lo mismo que tener el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida o SIDA. El SIDA es una enfermedad que destruye el sistema inmunitario, la cual la produce el virus VIH. El SIDA favorece la aparición de infecciones oportunistas y de otros problemas más graves de salud, como el cáncer.

    ¿Cómo se puede prevenir y tratar? Utilizar métodos de barrera como el preservativo reduce el riesgo de transmisión. Actualmente la infección por VIH no se puede curar, pero la terapia antirretroviral, que combina varios fármacos, reduce la presencia del VIH en la sangre e impide que se replique en el organismo. También ayuda a que el sistema inmunitario se recupere. Estos tratamientos deben seguirse durante toda la vida.

    ¡No te olvides de ir a tu revisión ginecológica! Así podemos detectar lesiones a tiempo y proporcionarte el mejor tratamiento posible.

    ]]>
    298
    Infertilidad Inexplicable https://www.oncoprever.com/infertilidad-inexplicable/ Tue, 01 Oct 2024 15:58:36 +0000 https://www.oncoprever.com/?p=294 La infertilidad inexplicable se define como la incapacidad de una pareja para concebir un embarazo después de un año de actividad sexual regular, una vez descartadas todas las causas conocidas de infertilidad tanto masculinas como femeninas. 

    El diagnóstico para una pareja con infertilidad incluye:

    • Verificación de ovulación
    • Exámenes para evaluar útero y trompas de falopio
    • Exploración ginecológica y masculina completa
    • Análisis del semen

    Se dice que cuando todas éstas pruebas son normales en una pareja con infertilidad, se puede diagnosticar como tal INFERTILIDAD INEXPLICABLE que en los últimos estudios de revistas de reproducción este diagnóstico se encuentra atribuido en un 80% a Endometriosis. Esto sucede, ya que las pacientes con endometriosis suelen presentar una disminución en el crecimiento folicular y en la calidad ovocitaria.

    Es importante destacar que no todos los expertos están de acuerdo con la definición de infertilidad inexplicable. Algunos recomiendan continuar la evaluación de otras posibles causas, incluso cuando los análisis de semen del hombre y las pruebas de ovulación y trompas uterinas de la mujer son normales. Otros, sin embargo, aceptan la definición y sugieren iniciar tratamientos empíricos..

    Opciones de Tratamiento

    El tratamiento de infertilidad inexplicable en general se acepta con técnicas de reproducción asistida de baja y de alta complejidad dependiendo la edad de los pacientes y algunos factores individuales como el peso y enfermedades acompañantes. La fertilización in vitro (FIV) es una opción comúnmente aceptada, aunque la tasa de nacidos vivos por ciclo es relativamente baja. Sin embargo, el uso de óvulos de donante puede aumentar significativamente la tasa de éxito.

    Por lo tanto, la tasa de embarazo es menor en pacientes con éste diagnóstico comparada con los pacientes en los que se encuentra una causa de infertilidad y se calcula aproximadamente entre 20 a 30% con técnicas de reproducción asistida. 

    A pesar de la incertidumbre, las técnicas avanzadas de reproducción asistida ofrecen esperanza y la posibilidad de lograr un embarazo. Acércate con nuestras médicas Biólogas de Reproducción que te brindarán el apoyo y la atención personalizada que necesitas en cada paso del proceso. 

    ]]>
    294